Twitter icon
Facebook icon

La red domiciliaria sumará agua potable proveniente de perforaciones

Tras cuatro meses de estudios geoeléctricos para la prospección de aguas subterráneas, la Intendenta Interina Karina Figueroa informaba está mañana que alentadoramente, luego de las primeras perforaciones realizadas en las napas, se ha encontrado agua apta para uso doméstico y de buen caudal a una profundidad aproximada de 150 metros.

Esta obra de suma importancia para la localidad y que se está realizando con fondos propios del municipio y aporte del Foro de Intendentes Radicales, tiene como objetivo aminorar la crisis hídrica que sufre históricamente nuestro pueblo, inyectando agua insípida de perforación a la red ya existente.

Decía la Intendente Interina Karina Figueroa: “Venimos hace 5 años peleando y moviéndonos por todos lados para solucionar el problema del agua sin obtener respuestas de ningún lugar, por eso hemos decidido dejar de lado el proyecto de potabilización original y emprender autónomamente esta solución que es el inicio de acciones concretas para mejorar la falta y calidad del agua en la zona”.

A partir de esto, Salsacate tendrá una red que se abastecerá de manera mixta con agua proveniente del Río Jaime y también de perforaciones en napas, permitiendo así que en épocas de sequías, como la vivida a fines del 2020, la red pueda seguir suministrando el servicio sin cortes ni inconvenientes.

 

BREVE REPASO DE UNA GESTIÓN SIN RESPUESTAS

En primer lugar, debemos contextualizar esta problemática, recordando que las localidades de Salsacate y Taninga, que suman una población aproximada de 1750 habitantes, actualmente poseen una red de agua construida a comienzo de los años ’50 y que por más de 70 años (siete décadas) no ha recibido trabajos de relevancia para su mejoramiento

Es así que en el 2016, el entonces Intendente José Figueroa, a pocos meses de haber asumido, firmó un convenio con el Gobernador Juan Schiaretti por el cual el Gobierno Provincial se comprometió a realizar todas la obras necesarias para potabilizar ese mismo año el agua en nuestro pueblo (06/03/2016)

A partir de allí, las áreas técnicas del municipio realizaron de manera exhaustiva todos los estudios, diseños y planificaciones exigidas para llevar adelante este gran proyecto de potabilización del agua mediante la construcción de una toma subálvea sobre el Río Jaime y planta de filtración de sedimentos.

Desde aquel 2016, se vienen realizando todas las gestiones posibles ante los organismos provinciales y nacionales para que el proyecto presupuestado originalmente en 10 millones de pesos, hoy, producto de las subas de precios e inflación, estimado en 110 millones de pesos continúe su proceso de concreción, que hasta el momento es nulo, sin movimientos durante 4 años (El historial del proyecto puede verse públicamente ingresando al Portal del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

 

LA NUEVA OBRA

Sin avances en el proyecto original y sin respuesta del gobierno de la provincia ante tantos pedidos de ayuda, sin la posibilidad económica de afrontar una obra de tal magnitud con fondos propios por sus costos y con una sequía a nivel provincial que no se vivía en más de 70 años, a mediados del 2020 se comenzó a estudiar y trabajar en una alternativa que sea viable autónomamente por el municipio y dé solución concreta a los vecinos.

Con las cuentas municipales saneadas y con los estudios previos correspondientes, se procedió a la intervención del agua mediante el sistema de perforaciones de napas, el cual ya está arrojando datos muy alentadores.

Sin dudas este es un gran avance para los vecinos, aunque está claro que la solución definitiva no llegó, por lo que seguiremos gestionando y luchando por un sistema de potabilización que dé cierre final a esta problemática de décadas y décadas.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)