Twitter icon
Facebook icon

MAS DE 2000 PERSONAS DISFRUTARON DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL MAÍZ DE LA PAMPA DE POCHO

El evento se celebró en el Anfiteatro Municipal de Salsacate, el sábado 11 de enero

En una noche estupenda en la que el pronóstico del tiempo anunciaba lluvia, y frente a este panorama incierto, se celebró el sábado 11 de enero, la 41 Edición del Festival Nacional del Maíz de la Pampa de Pocho. Cerca de la hora 23, en el Anfiteatro Municipal, comenzó uno de los eventos más convocantes del noroeste cordobés, que reúne año a año a miles de turistas, vecinos, y visitantes de localidades cercanas. La noche arrancó sobre el escenario principal “Onias Venencia”, con el tradicional baile de la zamba del maíz interpretado por la “Academia Municipal de Folclore” a cargo de la Profesora Tatiana Sosa, luego los presentadores, Luis Maydán, y Natalia Moyano, invitaron al escenario al aclamado conjunto local Los Salamanca que desplegó toda su música, y brindó un sentido homenaje al querido bombista fallecido e integrante del grupo Derli Sosa con una chacarera escrita por su líder Nene Sosa, además los representantes del folclore local en el festival, interpretaron temas bien regionales, como el Gato Pochano, y A Salsacate, compuesta por Rochi Astudillo. Finalizada la actuación de Los Salamanca, alrededor de la hora 00:00, el locutor Maydán dio inicio al acto protocolar, en el que en primer lugar se entonaron las estrofas del himno nacional mientras se proyectaba en la pantalla del escenario imágenes de las riquezas naturales y culturales del pueblo, luego le tocó el turno al Intendente de Salsacate, José Figueroa, que dio las palabras de bienvenida, y agradeció a todos los presentes, concluido su discurso, el escenario se iluminó con fuegos de artificio, y el anfiteatro se llenó de papelitos en el aire. El segundo orador de la velada, fue el Secretario de Turismo, Oscar Bierbrauer, que se mostró muy emocionado por la concurrencia, e invitó al escenario a todo el equipo de trabajo que estuvo a cargo de la organización, reconociendo públicamente su trabajo.

Cabe destacar que durante todo el evento resonó el nombre del querido Pedro Johansen, que abandonó este mundo hace unos meses, dejando una huella imborrable en la sociedad salsacatense, a la que se brindó desinteresadamente con su creatividad y entusiasmo, aportando a la cultura de todo un pueblo, el locutor leyó un escrito muy emotivo sobre Johansen, e invitó a su familia a subir al escenario.

La segunda banda en subir el escenario fueron los jóvenes de “Presagio de mi Tierra” que con toda su energía levantaron al público con la prodigiosa voz de Agustina Paredes, la inconfundible guitarra de Daniel Castro, y el talento de su acordeonista Nicolas Paredes.  En su tercera participación en el Festival Nacional del Maíz, los jóvenes músicos interpretaron zambas, chamames, y una chacarera muy pegadiza titulada la “chacarera pochana”, escrita por Castro, que refleja el orgullo de ser salsacatense y pochano, la parte más emotiva de su actuación, fue cuando le dedicaron la canción “Entre el cielo, vos y yo” al joven fallecido Santiago “Chanta” Sosa, una perdida que consterno a todo un pueblo, y que despertó el aplauso y la emoción de todo el público.

Otros de los que volvieron al festival, luego de cuatro años, fue el “Dúo del Poca”, que interpretaron temas alusivos a traslasierra, y se mostraron muy orgullosos de cantar nuevamente en su tierra. Siguiendo con los artistas, una de las actuaciones destacadas de esta edición 2020 del festival, fue sin duda la del legendario conjunto folclórico “Los de Alberdi”, que, con sus 47 años de trayectoria, y con ocho discos grabados, emocionaron a muchos de los presentes, especialmente a los que pintaban canas. También estuvieron presentes desde La Rioja, Los Olivareños, que con sus ritmos chayeros pusieron a bailar a todo el público.

La danza también ocupó un lugar importante en el Festival Nacional del Maíz, con una puesta en escena magnifica el ballet “Pura esencia” brindo un gran espectáculo, cuya temática fue la provincia de Córdoba, con un gran despliegue de bailarines, y escenografía, su actuación captó la atención de todo el público.    

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar, la participación sobresaliente de la noche, la del Trovador de Cruz del Eje, Cristian Valle, que, con su carisma, y energía inundo la noche de alegría, interpretando todos sus clásicos, Esa Mujer, Amor Provinciano, Papa, entre otros. Mientras que el momento más emotivo de su paso por el escenario principal Onias Venencia, fue cuando interpretó su tema nuevo “Carta a un Hermano” que fue dedicado, al joven fallecido Santiago Sosa, al que llamó “un Cristian Valle más”, y que emocionó a todos los presentes, por esta canción el artista recibió el abrazo en el escenario del padre de “Chanta” Sosa, Valle fue el artista más aclamado y ovacionado de la noche.

En el humor, ya en la madruga, actuaron los tucumanos de QV4, que le sacaron una sonrisa a todos los que se acercaron al anfiteatro, con su espectáculo, “Kissonetos”. El cierre estuvo a cargo de los Megatrack que desplegaron todo el cuarteto cordobés, que puso a bailar a la gente hasta al amanecer.

 El público proveniente de distintos puntos de la provincia y del país, en una noche muy agradable de luna llena, donde la lluvia amagó en el comienzo con imponerse, disfrutó de un show con todos los condimentos, se estima que hubo alrededor de 2500 personas, el público degustó de comidas típicas, celebró la amistad, y probó algún que otro trago que contentó su ánimo. En fin se trató  de una noche exitosa..

 Mira todas las fotos de la 41ª Ediciòn del Festival Nacional del Maìz de la Pampa de Pocho en nuestro Facebook Oficial: 

https://www.facebook.com/MunicipalidadDeSalsacate/

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)